Araclon Biotech, compañía de Grifols, presentó los resultados de su estudio de validación clínica de ABtest-MS en poblaciones con deterioro cognitivo leve, y de su vacuna ABvac40 sobre su impacto en la progresión de la enfermedad de Alzheimer (EA) y de la Angiopatía Amiloide Cerebral (AAC) en la International Conference on Alzheimer’s and Parkinson’s Diseases and Related Neurological Disorders (AD/PD 2025).
Este evento reunió esta semana en Viena a expertos y líderes de los sectores de la salud, la neurociencia y la biotecnología para debatir los últimos avances en enfermedades neurodegenerativas como EA y Parkinson, así como en su diagnóstico y tratamiento.
Los resultados presentados muestran que el test de diagnóstico ABtest-MS puede reducir en un 70% la necesidad de pruebas invasivas, manteniendo una alta precisión diagnóstica. Además, se destacó su potencial para facilitar la identificación temprana de candidatos a terapias modificadoras de la enfermedad, como las inmunoterapias pasivas con anticuerpos monoclonales antiamiloide. Actualmente, Araclon Biotech sigue trabajando en la validación del test en nuevas cohortes para fortalecer su aplicación en la práctica clínica.
También se presentaron avances en la vacuna ABvac40, una inmunoterapia activa dirigida contra el péptido amiloide Aβ40 para el tratamiento de la EA y la AAC. En su estudio clínico de fase 2, ABvac40 confirmó su seguridad y una fuerte respuesta inmunitaria en pacientes con deterioro cognitivo leve o EA muy leve. A diferencia de otros tratamientos con anticuerpos monoclonales, ABvac40 mostró una menor incidencia de anomalías de imagen relacionadas con el amiloide (ARIA). Además, los resultados indicaron una menor progresión de la AAC en los pacientes tratados con la vacuna en comparación con el grupo placebo, respaldando su mecanismo de acción y destacando a ABvac40 como una alternativa terapéutica prometedora, con el potencial de reducir los riesgos asociados a otras inmunoterapias pasivas.
Estos hallazgos refuerzan el potencial de ambas estrategias, tanto en el diagnóstico temprano como en el tratamiento, contribuyendo al avance de nuevas soluciones terapéuticas contra la EA.